sábado, 17 de mayo de 2008

VIOLENCIA y ESCUELA ¿Consecuencia o Necesidad de la Sociedad Actual?

Marecelo Fiorenza


Trabajo de Investigación realizado para las Cátedras de Políticas Educativas

a cargo de Prof. Laura Chaito

Noviembre de 2006




Introducción


Este trabajo surge del análisis del discurso de docentes y directivos sobre los problemas de conducta que presentan sus alumnos ante la dificultad de encontrar una solución efectiva a los mismos. En muchas situaciones, se habían transformado en un descontrol que no pudo ser resuelto por vía de la negociación, y se recurrió a la aplicación de distintas sanciones.

Consideramos necesario contextualizar estas situaciones en donde se producían: violencia de parte de los docentes hacia los alumnos con problemas, docentes fatigados, disconformidad con el grupo de alumnos que les tocaba conducir, programas de estudio inadecuados a los intereses de los alumnos, escenas de violencia entre docentes, padres que irrumpen en la escuela con violencia, manifestaciones violentas entre alumnos, etc.

Pudimos apreciar que el tema de la violencia está siempre presente y si hablamos de la violencia en relación con los niños no podemos dejar de pensar en la violencia social, familiar y, en forma más amplia, en esta cultura que promueve la violencia que se recrea en las instituciones educativas.


1. La escuela está atravesada por la violencia

La escuela está atravesada por la violencia. ¿La violencia en la escuela forma parte de la violencia social? ¿Cómo deconstruir en la escuela esa violencia y generar un espacio donde se pueda promover la escucha y el diálogo?

Concebimos a la escuela como un espacio social donde los niños reproducen aquellas matrices de aprendizaje y modos de interactuar con otros según lo que ellos hayan internalizado de acuerdo a sus modos vinculares.

Consideramos que se pueden diferenciar tres ámbitos donde la violencia se manifiesta: la violencia familiar, la violencia escolar y la violencia social. Definimos violencia como provocar en el otro sensaciones insoportables yendo más allá de lo tolerable y principalmente en todo aquello que hace al desconocimiento del otro como semejante. La violencia deja marcas, huellas mnémicas que perduran a lo largo de nuestra vida provocando un quiebre en esa trama que la sostiene. Así, por ejemplo,consideramos violencia a la prematura inserción laboral del niño que impide la actividad espontánea del juego frente a la exigencia temprana de asumir un precoz rol productivo. También hay violencia en la desocupación de los adultos que tienen a cargo niños y que no pueden cubrir sus necesidades vitales básicas. También, La violencia que se manifiesta con el castigo, la privación, el abandono, el sometimiento, la sobre exigencia, la discriminación, adquiriendo un común denominador: el desconocimiento del otro, su deshumanización y el avasallamiento de su singularidad y por lo tanto de sus derechos.

Vamos a considerar en este trabajo dos formas que adquiere la violencia: la violencia simbólica y la violencia fáctica, es decir una violencia figurada y una violencia efectiva, de hecho.

La violencia simbólica es la que se impone a toda la sociedad y quien garantiza o supervisa su accionar es el Estado a través de valores, costumbres leyes, ritos, etc. Todo lo que se sale de la norma es reprimido o castigado. Violencia que se da en esta cultura del consumismo y de la desocupación, donde las normas que regulan el funcionamiento de los seres humanos y de las instituciones dejan un margen de exclusión para los menos favorecidos, y si nos referimos a los niños que quedan fuera de la ley, que nunca fueron instituidos por la ley, no podemos hablar de que la transgredan.

En cambio, la violencia fáctica es más notable, porque se ejerce en el cuerpo directamente, la pelea, el golpe, el disparo. Porque es muy visible, atormenta y traumatiza severamente a todos, es la acción en toda su expresión. Se llega a través del acto, cuando no es posible simbolizar con la palabra, irrumpe, invade cuando no lo considera al otro como semejante, el otro es un enemigo que amenaza nuestra identidad.



2. ¿Cuándo hay conflicto en las instituciones educativas?

Hay conflictos cuando hay actividades incompatibles. Las actividades son acciones que se interfieren, se estorban u obstaculizan entre sí produciendo un escenario preparatorio de la violencia fáctica. Todo conflicto es un problema, es por ello fundamental el análisis de la situación problemática.

En nuestra práctica hemos detectado que todo problema tiene una conformación en red y refleja los dispositivos accionados, conformando estrategias de acción de los actores involucrados en el conflicto. Esta red tiene distintos niveles:

a) Narración de los actores ya sean primarios o secundarios nos darán sus testimonios y su grado de incumbencia.

b) Zona de impacto, ya sea los afectados directamente y los indirectamente, lo que nos darán relatos diferenciados.

c) Análisis de la multicausalidad de los acontecimientos, es decir cuáles son las hipótesis que se tejen alrededor de los hechos consumados.

d) La participación de los actores principales en la negociación, mediación y arbitraje. Lo que significa crear espacios de reflexión a fin de llegar a una resolución del conflicto.

Sabemos que convivir en las escuelas, y no sólo en ellas, es sumamente complejo porque no hay convivencia exenta de conflictos, estos son parte estructural de la convivencia humana y por lo tanto esperables y previsibles. En el contexto social y cultural en el que vivimos, la conflictividad se incrementa y desborda la capacidad de contención de las instituciones. Asimismo, se incrementa la demanda a los docentes, ya sobrecargados de funciones para que pongan en juego nuevos y más potentes recursos para afrontarla.

Con esta concepción sobre la violencia y el conflicto debemos tener en cuenta y distinguir aquellos que son pasibles de solución y aquellos que escapan a nuestras posibilidades. De algún modo esto nos resguarda de planteos simplificadores y omnipotentes que descargan todo en una concepción tecnologicista de los conflictos humanos. Para una adecuada estrategia de intervención, es necesaria la configuración de un posicionamiento que permita establecer acciones de trabajo diagnóstico en la prevención de conflictos.


3. Las expresiones artísticas: ¿son una solución posible ante situaciones violentas?

Algunas disciplinas artísticas, por su alto grado de compromiso corporal, permiten, que a través de su práctica, se canalicen tensiones, angustias, deseos reprimidos, situaciones desagradables de la vida cotidiana, etc. Es decir que el arte, desde esta mirada psicológica, funcionaría como un aliviador de las situaciones conflictivas, producto de la convivencia dentro de una institución escolar.

Dentro de la cultura tradicional y popular, existe un fenómeno artístico denominado “murga”. En ella convergen varias disciplinas creativas simultáneamente: la música, la danza y también las artes plásticas, que se hacen presentes para dar forma a esta genuina expresión popular.


4. “La Murga”: Una propuesta interesante.

La murga suele ser una actividad propicia para lograr una integración de eventos artísticos de gran significado expresivo. Dice Swanwick:

“Cuanto más realista es una actividad artística tanto más directa es su referencia a hechos de vida, tanto más imitativa es y tanto más posee lo que yo llamo carácter expresivo.” [1]

a) Porque la vía de la creación es la expresión y el proceso de expresión es un indicio de vida, que retroalimenta a la creatividad. La carga (impresiones), la tensión (sentir el peso de lo impreso), la descarga (necesidad de accionar) y por ultimo el arte. Estos son cuatro elementos que, si aparecen combinados, nos permiten asumir uno de los compromisos que tenemos como docentes: brindar herramientas para mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos.

b) Porque sus características sonoras son: la “densidad cronométrica” y la “intensidad elevada”, se emparenta con los rasgos de la problemática de conducta de los alumnos, señalada como uno de los puntos más conflictivos dentro de las instituciones escolares.

c) Porque los elementos constitutivos de la murga avalan su utilización como recurso pedagógico válido. Esencialmente por tratarse de una actividad de carácter grupal en la que interactúan:


El movimiento:

  • Participa desde el que solamente se desplaza, hasta el más refinado bailarín.
  • El grado de complejidad de la danza tiene un amplio espectro de movimientos.
  • Si bien existe un repertorio de movimientos básicos, permite la recreación a partir de movimientos propios, modelando una estética personal.


La imagen:


En este aspecto creativo de la murga, es donde tienen participación, quienes (por motivos diversos: timidez, discapacides físicas, etc.) no desfilan en ella. El tipo de actividades que pueden realizar es variado, un ejemplo de ello es la confección de la vestimenta, como así también, la manufacturación de los accesorios, instrumentos, estandartes, emblemas, etc.


La literatura:


Consiste en la creación de los textos de las canciones, que generalmente, reemplazan a una letra con melodía popularmente conocida.


La música:


El fenómeno musical en la murga, cumple un rol muy importante. Las características del aspecto sonoro, son muy accesibles para todos, ya que no se necesitan conocimientos musicales complejos para participar en ella

  • El sustento sonoro, esta basado en el ritmo
  • Se emplean melodías del ámbito popular
  • Las melodías, tienen estructuras simples
  • Se utiliza la voz
  • Su temática refiere a situaciones, donde todo el grupo está involucrado
  • Posibilita la creación grupal
  • Generalmente las canciones respetan una forma determinada: una parte es cantada por el solista, mientras la otra es cantada por el coro, a modo de estribillo o respuesta
  • El coro canta al unísono
  • El rango de participación en las canciones va, desde el que tiene una excelente voz, hasta el más desafinado

Por todo lo relatado, este fenómeno, artístico y popular, denominado murga, puede y debe ser considerado un objeto de aprendizaje válido, para que pueda ser incluido en las prácticas áulicas, más aun, en aquellas instituciones, donde el riesgo institucional, por razones de convivencia, es mas evidente.



Conclusión


Para citar a Madeleine Gagnard diremos que:

“trabajar con material humano es, sin duda, el oficio mas apasionante, pero también (a veces) el mas desconcertante, porque es difícil penetrar en el jardín secreto de los niños y mas todavía en el de los adolescentes.” [2]

De esta manera, hemos pretendido realizar un trabajo, que además de tener como objetivo principal, la presentación en sí mismo, en carácter de trabajo final, de la Cátedra Políticas Educativas del Profesorado Superior de Educación Musical del Conservatorio “Manuel de Falla”, pueda ser a la vez, un aporte más, para la posible resolución de conflictos institucionales por razones de convivencia dentro del ámbito escolar.

Es también nuestro deseo, que este material pueda ser enriquecido, con los aportes y/o modificaciones del caso, sufriendo la necesaria adaptación, según sean las condiciones particulares de los actores involucrados dentro de cada Institución.



Bibliografía

  1. ALBARRACIN, José I.: UNA PROPUESTA: “La Murga” Material de divulgación Taller de Murga, (1998).
  2. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EPB DEL CONURBANO BONAERENSE. Informe Anual 2005 sobre Violencia Escolar-
  3. GAGNARD, Madelaine: Educación musical en las escuelas primarias y secundarias, (2006).
  4. GARCÍA SERRA, S. y CASACCI, M. E.: ¿Es posible educar en ámbitos turbulentos? Estrategias psicopedagógicas en el abordaje de la violencia escolar y familiar, (2005). Sitio web: www.uccor.edu.ar
  5. HARTZSTEIN, Diego: Apuntes de Cátedra “Teoría de la Educación Artística” (2007). Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Profesorado Superior de Educación Musical.
  6. SWANWICK, K.: Música, pensamiento y educación. Ediciones Morata; Madrid (1998).



[1] Swanwick Kate: Música, pensamiento y educación, p. 51.

[2] Gagnard, Madeleine: Educación musical en las escuelas primarias y secundarias; p. 74.



Marcelo Fiorenza

mfiorenza63@hotmail.com

No hay comentarios: